Si has escrito un artículo alguna vez en un blog o página web, seguro que te suenan de algo las etiquetas H1, H2 y H3. Aunque algunas personas lo pueden llegar a asociar a los títulos de dicha entrada de blog, la explicación no es esa exactamente.
De hecho, las etiquetas H1, H2 y H3 son súper importantes a la hora de posicionar esa página en Google. En este post, vamos a explicar cómo usar H1, H2 y H3, y por qué deberías usarlas a la hora de publicar tu próxima entrada.
Tabla de Contenidos
¿Qué son las etiquetas H1, H2 y H3?
Como hemos dicho al inicio, las etiquetas -o tags– H1, H2 y H3 son muy importantes para el posicionamiento SEO. Este posicionamiento, como ya sabrás, es el orgánico, es decir, el que, para posicionar, no pagas nada a diferencia del posicionamiento SEM, donde sí hay un pago en los motores de búsqueda. No obstante, nosotros te aconsejamos que trabajes el posicionamiento SEO en tu página por todas las ventajas que vas a obtener.
Entonces, ¿qué tienen que ver las etiquetas H1, H2 y H3?
Muy fácil. A pesar de lo que la gente pueda pensar, no son exactamente los títulos de nuestro post. Son una manera de decirle a Google: “¡Eh! Estoy aquí, y este es un contenido importante”.

Esto nos sirve para que lo tenga en cuenta a la hora de posicionar este post. Pero, como ocurre en las mejores historias, empecemos por el principio…
La etiqueta H1
En este post sobre qué son las etiquetas H1, H2 y H3, la etiqueta H1 destaca por encima del resto por su relevancia. ¡Y no es para menos! La etiqueta H1 es la más importante porque con ella estamos indicando a Google cuál es nuestro título y cómo queremos posicionarnos. En otras palabras, en la etiqueta H1 colocaremos el título de nuestra entrada o post.
¿Cómo usar la etiqueta H1?
A la hora de elegir un título (o H1) debemos hacerlo con cabeza. Antes de nada, debemos pensar cuál es nuestra palabra clave o keyword, y qué título podemos estructurar con ella. Es muy importante que nuestra palabra clave principal se encuentre dentro del título.
Una cuestión que todavía no hemos explicado es que, a diferencia de las etiquetas H2, H3 y sucesivas, solo hay una etiqueta H1. Y la etiqueta H1 deberá resumir el contenido de este post.
¡Atención para principiantes!
Hay que tener en cuenta que cuando usemos una etiqueta H1, las palabras que la contienen, van a pasar a formar parte de la URL de nuestro artículo. Así que evitaremos no colocar el nombre del sitio web como título de entrada para nuestro post, ya que, si no la URL será muy repetitiva.
Una vez que tenemos claro lo que es la etiqueta H1, continuemos con las demás etiquetas en este post sobre cómo usar las etiquetas H1, H2 y H3.

La etiqueta H2
La etiqueta H2 es la siguiente etiqueta que más fuerza tiene después de H1, ¿a que no te lo esperabas? Bromas aparte, la etiqueta H2 la utilizaremos para títulos en las secciones de nuestro post. Y las palabras que utilizaremos en esta H2 estarán relacionadas con la etiqueta H1.
¿Cómo usar la etiqueta H2?
Este tipo de etiqueta se utiliza para marcar la diferencia entre apartado y apartado. Al contrario que en la etiqueta H1 que recoge la idea del post o artículo, la etiqueta H2 hace referencia a las palabras que van a aparecer a continuación y por las que también queremos que Google nos posicione. En definitiva, son unas keywords derivadas de la principal y sirven para enriquecer semánticamente nuestro texto.

Y, también al revés que la primera, en un post puede haber varias H2 y, por este motivo, existe un número ilimitado de etiquetas H2 en un mismo post.
En este post sobre cómo usar H1, H2 y H3, te damos un último consejo para el uso de la etiqueta H2: ¡sentido común! Aunque se dice que es el menos común de todos los sentidos, puedes utilizar las etiquetas H2 para estructurar un texto y hacer más amena la lectura al usuario.
La etiqueta H3 (y siguientes)
Las etiquetas H3 que, como su predecesora, pueden aparecer en un número ilimitado, son los subtítulos dentro de las etiquetas H2. Como te puedes pensar, son las menos importantes de todas para Google, pero tienen su valor porque nos ayudan a estructurar de una manera más ordenada el texto.
¿Cómo usar la etiqueta H3?
Como te puedes imaginar en este post sobre cómo usar H1, H2 y H3, la etiqueta H3 se puede utilizar para aportar más información al texto de nuestro post o entrada, una manera de estructurar nuestro contenido. En otras palabras, nos ayudan a definir los títulos de los subapartados dentro de un bloque encabezado con una etiqueta H2.
¿Cómo usar H1, H2 y H3?
Una vez que ya conocemos para qué sirven todas estas etiquetas, podemos pasar a explicar cómo usar H1, H2 y H3. La experiencia nos dice que, en un post, si eliminásemos el resto del contenido y solo dejásemos las etiquetas H1, H2 y H3, deberíamos entender de qué se habla en dicho texto y qué estructura sigue.

Como bonus extra, es importante que sigas una buena estructuración del texto con las etiquetas H1, H2 y H3 y no las coloques de manera aleatoria. Recuerda que una H2 va detrás de una H1, y una H3 seguirá a una H2, pero en ningún caso, podremos pasar de una H3 a una H1.
Y ahora que ya conoces mejor cómo usar H1, H2 y H3, es tu turno. ¡Utiliza el poder de las etiquetas con cabeza!