Estamos deseando que nos conozcas, pero tú eres lo primero

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Pulse el botón correspondiente para aceptar su uso, cambiar la configuración o rechazar las cookies. Obtenga más información Aquí.

El polémico escudo del Real Valladolid

Desde hace unos años los equipos de fútbol están apostando por el rediseño y una nueva forma de comunicar sus valores. Grandes ejemplos como el rebranding del Atlético de Madrid, el cambio radical de identidad corporativa de la Juventus o el Manchester City, la icónica modernización del Sporting de Gijón y el Alavés. Hay algunos que han pasado más desapercibidos y otros que han generado mucha polémica, incluso alguno se retiró antes de que saliera a la luz como es el rediseño del FC Barcelona.

Hoy te traigo el comentario sobre el rediseño de la identidad corporativa realizado para el Real Valladolid que ha generado tanto revuelo.

evolución del escudo del Real Valladolid

El Real Valladolid, con 94 años de historia, ha decidido modernizarse y se ha subido al barco de hacer un rebranding de su identidad. Es algo que no solo afecta al escudo sino que han ido más allá creando una tipografía propia y una nueva forma de comunicación. De esta manera, han creado un estilo propio basándose en su nueva marca con lo que unifican y dan cohesión a esta nueva identidad corporativa que han desarrollado.

En la imagen que vemos arriba, podemos apreciar cómo han vuelto a sus orígenes. El cambio más significativo que se ha producido ha sido el de eliminar la Cruz Laureada de San Fernando. Sin entrar en debates políticos, es cierto que dotaba al escudo de presencia, pero a la vez le quitaba importancia a su esencia. Creaba un gran marco a su alrededor que casi lo encerraba y sobrecargaba, bajo mi opinión, en exceso.

En cuanto a lo que el escudo se refiere, han unificado los tres estilos que han tenido a lo largo de su historia para crear una nueva forma, más orgánica y no tan puntiaguda y agresiva como su antecesora. Tampoco acaba siendo curvo del todo ni angular, lo que me da la sensación de quedarse a mitad de camino. Lo orgánico y curvo le da así una apariencia más amable y puede que hasta un poco estilo “cartoon”. El estilo “cartoon” lo digo sobre todo por la parte que le toca a la corona.

En mi opinión personal, detrás de esa corona hay un trabajazo de síntesis y minimalismo brutal. Funciona muy bien y se han simplificado de manera muy acertada los elementos que identifican la corona anterior, sin embargo, la línea gruesa que la acompaña le da ese aspecto de dibujo animado o algo más infantil. Personalmente, y siempre bajo mi punto de vista, no soy gurú del diseño, Dios me libre, hubiera optado por mantener las formas tal y como las han planteado, pero a un único color.

De esta manera, ganas en visión y puedes reducir el tamaño de la nueva identidad corporativa sin que se pierda su correcta visualización.

cambio del diseño de la corona

En cuanto a la síntesis que han realizado con el color, también lo veo un acierto, simplifica el corporativismo y la reproducción del nuevo “logotipo”. Gracias a la supresión de elementos que sobrecargaban, también se han eliminado el “exceso” de colores, que seguramente presentaba algún problema a la hora de su reproducción.

gama cromática escudo valladolid

Como he comentado antes, igualmente han creado una tipografía propia, siguiendo los pasos de clubs como el Sevilla, Barça o Atlético de Madrid.

Tal como citan ellos “[…]Para poner en valor la enorme tradición tipográfica de nuestra ciudad y tener una voz bien pucelana, contamos con un tipógrafo vallisoletano para desarrollar juntos una tipografía con la que identificarnos. A partir del estudio de materiales impresos y de los carteles históricos de la ciudad, la “Pucela Font” reinterpreta toda esa historia y pasión para hablar del club.[…]”

Una tipografía Serif Extended atrevida con gran personalidad y un juego de ligaduras muy interesante.

tipografía real valladolid

La comunicación y la identidad corporativa nueva también están muy presentes en redes sociales y en su web, en las que ahora han tomado la “V” como referente para desarrollar todo el universo del Real Valladolid.

Unificando esta línea comunicativa, con la tipografía y el nuevo escudo han creado un nuevo universo muy completo y correcto del que puedo decir que ha sido un gran trabajo, pero con algún que otro margen de mejora.

La V como referente en el branding del Real Valladolid