La importancia de utilizar LinkedIn para empresas como escaparate digital de la actividad y los productos ha ido creciendo exponencialmente en los últimos años, hasta convertirse en una importante fuente de captación de leads así como en una forma rápida de mostrar los eventos y actividades del día a día de la empresa.
Tabla de Contenidos
¿Cómo usar LinkedIn?
En LinkedIn se “tejen” verdaderas redes profesionales donde puedes desde apoyarte como herramienta de captación de talento, hasta encontrar nuevos proveedores o clientes que incorporar a la cartera de la empresa.
Pero no es oro todo lo que reluce. Tendemos a pensar que por el simple hecho de tener un perfil de empresa en LinkedIn va a dar sus frutos, y nada más lejos de la realidad. Es fundamental establecer una estrategia clara, y marcarse unos objetivos para no perderse y cambiar la orientación del uso de LinkedIn hasta convertirlo en un mero escaparate donde disparar noticias sin mucho sentido y, sobre todo, sin una conexión clara entre ellas, lo que hará que no consigamos los objetivos que nos hemos marcado.
¿Cómo funciona Linkedin para empresas?
Como sucede en otras redes sociales como Facebook, hay un espacio específico creado para las empresas que son las páginas o perfiles de empresa. Nuestra recomendación para crear una buena estructura que permita realmente la confección de una buena red profesional, sería tener como punta de lanza esa página de empresa, pero bien acompañada por perfiles personales de los principales profesionales que componen los departamentos de esa empresa. De este modo, esos profesionales pueden recomendar a sus contactos de LinkedIn el seguimiento al perfil principal de empresa, así como las publicaciones que se vayan realizando, lo que dará lugar a un mayor número de interacciones, y con ello, mayor visibilidad.
¿Cómo crear una cuenta de empresa en Linkedin?
Crear un perfil o página de empresa en Linkedin es algo realmente sencillo.
- Hacemos clic el icono de “EMPLEO” en la parte superior derecha de la página de inicio.
- Hacemos clic en “CREAR UNA PÁGINA DE EMPRESA”
- Seleccionaremos entre los distintos tipos que nos ofrece Linkedin:
- Empresa pequeña
- Empresa mediana-grande
- Página de productos
- Institución educativa (instituto o universidad)
- Incorporaremos los distintos datos de identidad y detalles de la empresa.
- En esto punto, tendremos que marcar la casilla de verificación que indica que tenemos derecho a actuar como representantes de la empresa.
- Le damos a crear página.
- Hacemos clic en “¡Empieza a crear tu página!” y así poder seguir dotando de contenido e información a la página.
¿Cómo hacer negocios en Linkedin?
Como todas las herramientas digitales que nos proporciona la red, todo es demasiado cambiante en períodos muy cortos de tiempo. Lo que no suele cambiar es la forma de consumir la información por parte de los usuarios. En un mundo “con prisas”, con poco tiempo para leer, una de las formas más rápidas y directas de llegar al usuario es por medio del vídeo: pequeñas entrevistas a miembros de la empresa, demostraciones con productos, vídeos corporativos de presentación de empresa o de procesos… nos ayudarán a visualizar nuestras publicaciones y a hacerlas mas “digeribles” para todo el mundo.
Como ya hemos comentado antes, es muy importante establecer una buena estrategia, donde contemplemos unos objetivos, y luego establecer el tipo de publicación que nos va a ayudar a conseguir esos objetivos. Un ejemplo sencillo de objetivos sería:
- Quiero aumentar mi red de contactos con 3 grupos fundamentales:
- Posibles incorporaciones a la plantilla laboral de la empresa.
- Proveedores
- Clientes
- Quiero utilizar Linkedin como plataforma de presentación de nuevos productos o servicios.
- Quiero demostrar a mi red la profesionalidad y el buen hacer de nuestra empresa, basándome en nuestra trayectoria y nuestra experiencia, lo que dotará de un plus de confianza a los usuarios que interactúen conmigo.
- Quiero fijar reuniones físicas o virtuales con potenciales clientes con el objetivo de que me incorporen a su cartera como proveedor, y cuenten con nuestra empresa para elaborar presupuestos que cubran sus necesidades.
Llamar la atención de potenciales clientes, igual que en el mundo off line, pasa por ser diferencial en precio, en servicio, en calidad… de manera que, si somos capaces de demostrarlo por medio de nuestras publicaciones, la posibilidad de que nos lleguen consultas aumentará exponencialmente.
Igualmente podremos promocionar nuestras publicaciones para llegar a un target de público que definiremos previamente, pero que no tendremos aún incorporado a nuestra red de contactos.
Beneficios de Linkedin para empresas
Hoy en día, es casi una obligación tener un perfil de LinkedIn de tu empresa, porque como se suele decir:
“Si no estás en LinkedIn, profesionalmente no existes o estás obsoleto”.
Pero no se trata solo de “estar” sino también de enseñar, colaborar, demostrar y, sobre todo, actualizar.
Son numerosos los beneficios que tiene Linkedin para una empresa, como venimos comentando en toda la publicación.
- Se trata de un espacio on line compartido con millones de profesionales y empresas, que nos servirá de altavoz con poco esfuerzo económico y logístico.
- Nos ofrece millones de profesionales que son potenciales clientes, proveedores o incluso trabajadores para nuestra empresa, de manera rápida, sencilla y directa.
- Nos facilita el conocimiento de novedades en nuestro sector, interactuando con referentes que pueden darnos pistas sobre productos, servicios y tendencias.
- Mejoramos la reputación de nuestra marca, explicando de donde venimos y a donde vamos.
- Conseguimos leads y visitas a nuestra web, colocando enlaces en nuestros artículos y nuestras principales publicaciones.
- Es un escaparate sencillo, directo y económico de nuestros productos, y al alcance de cualquier usuario desde cualquier lugar del mundo.
- Es una plataforma para hacer negocios y networking sin los costes de ferias físicas ni de grandes desplazamientos, y ahorrando tiempos.
¿Qué publicar en Linkedin como empresa?
Como hemos comentado en puntos anteriores, lo primero y fundamental es diseñar una buena estrategia, con objetivos bien definidos; el tipo de publicación que vamos a desarrollar vendrá definido, precisamente, por esos objetivos.
En principio, para una ayuda directa al branding, podremos enseñar instalaciones de la empresa, fotos y descripción del equipo, contar la historia, hablar de los principales ítems de la trayectoria de la empresa.
Para un objetivo enfocado a ventas, mostraremos las distintas líneas de productos y servicios, demostrando nuestra profesionalidad y experiencia, y presentando las novedades.
En cuanto a la captación de talento, cuanto más atractiva sea tu empresa, su imagen y, con ello, sus publicaciones, más empatía generarás con los usuarios, y multiplicarás las posibilidades de ser apetecible a nuevos talentos, o incluso inversores.